Certificado energético ¿por qué es necesario y cuáles son las novedades del Real Decreto 390/2021?

El certificado de eficiencia energética es un documento obligatorio desde el año 2013 para poder vender o alquilar un inmueble. Recientemente, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Real Decreto que deroga el anterior y que trae consigo algunas modificaciones y novedades en relación con el Real Decreto 235/2013.

En Apialia Costa Daurada te contamos por qué es necesario el certificado energético y cuáles son las novedades del actual Real Decreto 390/2021.

Desde el pasado 1 de junio de este año, el ámbito de aplicación del certificado energético, que en la anterior normativa se destinaba a viviendas de uso habitual y locales en venta o en alquiler, se amplía ahora a todas las reformas o ampliaciones de edificios o partes de edificios en diferentes supuestos, así como en edificios o partes de edificios cuya superficie útil total superior a 500 m2 se destine a usos administrativos, sanitario, comercial, residencial público, docente cultural,  de actividades recreativas y restauración y deportivos, y todos los edificios que necesiten la Inspección Técnica de Edificios o una equivalente.

En relación con la certificación de la eficiencia energética de un edificio, entre las principales novedades se puede destacar que el técnico designado tendrá que realizar una visita presencial obligatoria y que en el propio contenido del certificado de eficiencia energética, además de un informe de evaluación energética del edificio se tendrán que incluir recomendaciones de uso y añadir la fecha de visita al inmueble.

En cuanto a la validez del certificado continúa siendo 10 años, a excepción de que la calificación energética sea G, en cuyo caso, el certificado sólo tendrá una validez de 5 años.

A partir del 1 de junio de este año el certificado energético no solo afectará a las construcciones nuevas sino también a las rehabilitaciones.

En resumen, el certificado energético actual incluye cambios que afectan a un mayor número de inmuebles y cualquier persona física o jurídica que haga publicidad de cualquier edificio o parte del mismo, también estará obligada a informar sobre la calificación energética, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en la edificación en nuestro país para lograr el reto de descarbonización del parque edificado 2050.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *