Si atendemos a la traducción literal de estas palabras en inglés, entenderemos que Build to rent, se trata de un fenómeno que consiste en “construir para alquilar”.
Se trata de una modalidad y una tendencia que apareció en Reino Unido pero hay bastantes inversores tanto nacionales como internacionales, verdaderamente interesados en este fenómeno. En nuestro país, donde la opción del alquiler está cada vez más afianzada, debido en parte, a lo complicado que resulta hoy en día acceder a la compra de una vivienda y en parte, provocado por las nuevas tendencias sociales, donde el hecho de ser propietario no se ve como la única opción de vida, se está convirtiendo en una preferencia para los jóvenes y los no tan jóvenes.
En Apialia Costa Daurada te contamos en qué consiste este fenómeno y por qué se ha convertido en una nueva tendencia inmobiliaria.
El Build to rent consiste en unidades residenciales que están especialmente edificadas para alquilar. Por eso, además de compartir el hecho de estar construidos con materiales resistentes y que puedan mantenerse en el tiempo, también comparten una serie de características. Se trata de viviendas cómodas, pequeñas pero sobre todo, con muchos servicios y con numerosos espacios comunes, con la intención de crear comunidades, ya que están pensadas para un alquiler de larga duración. Asimismo, se trata de complejos de viviendas aptas para diferentes perfiles, desde jóvenes profesionales a familias con niños.
En contraposición a los propietarios particulares que alquilan viviendas, el Build to rent, consiste en grandes complejos de viviendas que se alquilan a precios competitivos y que son gestionados por profesionales y empresas que operan como un negocio.
El éxito de esta nueva fórmula para alquilar un inmueble, se debe a que se trata de viviendas nuevas, a unos precios bastante asequibles y en viviendas que están listas para entrar a vivir, sin necesidad de tener que invertir en reformas.
El Build to rent está pensado como una nueva forma para profesionalizar el mercado del alquiler, y en Cataluña, ya se ha iniciado una primera promoción en L’Hospitalet de Llobregat.