Plantearse comprar una vivienda implica contar con una serie de gastos añadidos a la hipoteca, incluyendo ciertos impuestos que hay que considerar para poder formalizar la transacción.
En Apialia Costa Daurada te contamos cuáles son los gastos e impuestos que hay que pagar por comprar un inmueble.
Gastos por comprar un inmueble
Hay gastos comunes que se pagan por comprar un inmueble, tanto si se trata de una vivienda nueva como una vivienda de segunda mano, entre los que se incluyen:
- Gastos de notaría: que se generan por el otorgamiento de la escritura pública y están regulados por el Estado, el coste suele oscilar entre los 600€ y los 875€.
- Gastos de registro de la propiedad: también regulados por el Estado y se pagan por inscribir esas escrituras firmadas ante notario, el precio está entre los 400€ y los 650€.
Los gastos de gestoría no son obligatorios, pero normalmente se encargan de tramitar los documentos y de pagar los impuestos, el coste depende de la empresa contratada, aunque suelen tener un coste aproximado de 300€.
Con respecto a los gastos de la hipoteca, en el caso de que vayamos a comprar un inmueble y necesitemos financiación, solamente nos corresponden los gastos de tasación del inmueble que suelen estar entre los 250€ y los 600€, dependiendo del tipo de inmueble y de la empresa contratada. Según la entidad bancaria, en algunas ocasiones también tendremos que pagar la comisión de apertura que puede llegar a costar hasta en un 2% del capital prestado.
Impuestos por comprar un inmueble
Los impuestos sí varían dependiendo de si compramos una vivienda nueva o una vivienda de segunda mano:
- IVA: se paga en el caso de que compremos una vivienda nueva y es el mismo para todo el territorio nacional: un 10% para viviendas en general y un 4% para viviendas de VPO.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): junto con el IVA, el IAJD corresponde a la vivienda nueva y depende de cada comunidad autónoma, en el caso de Cataluña, asciende a un 1,5%.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): es el impuesto correspondiente a las viviendas de segunda mano y depende de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre, así como del precio escriturado. En Cataluña asciende a un 10%.