Cada vez estamos más concienciados de que vivir en una vivienda pasa por conseguir unas condiciones óptimas de habitabilidad y bienestar pero cuidando el medio ambiente para minimizar nuestro impacto ecológico. Por eso, hoy en día los compradores se interesan por viviendas ecológicas como una alternativa a la vivienda tradicional.
En Apialia Costa Daurada te contamos cuáles son las cinco características principales que definen a una casa ecológica.
Una vivienda ecológica es una vivienda en la que se aprovechan los recursos naturales, tanto en la construcción y los materiales utilizados como optimizando los recursos naturales de la zona, con el objetivo de obtener la mayor sostenibilidad y conseguir un impacto ambiental casi nulo.
Dentro de todos los requisitos y características principales que hacen que una vivienda sea considerada ecológica encontramos:
Arquitectura bioclimática
Una casa ecológica se diseña en base a una arquitectura bioclimática, es decir, reduciendo el consumo de energía y de todos los recursos naturales que son necesarios para cumplir los requisitos de habitabilidad, disminuyendo el consumo de energía y las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero para minimizar el impacto ambiental.
Recursos naturales
En una casa ecológica se tienen que considerar todos los recursos naturales disponibles en la ubicación para optimizar su aprovechamiento.
Localización y orientación
En línea con el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, una casa ecológica se construye teniendo en cuenta la localización y la orientación geográfica del inmueble, con el objetivo de aprovechar de manera óptima la luz y el calor del sol, facilitando las corrientes de aire para ventilar y refrigerar el interior.
Buen aislamiento
Es fundamental que la casa ecológica cuente con un buen aislamiento para conseguir una correcta aclimatación térmica, reduciendo al mínimo el gasto de energía.
Autosuficiencia
Gracias a las características previamente mencionadas, las casas ecológicas consiguen ser viviendas autosuficientes, ya que junto con la arquitectura bioclimática utilizan sistemas de generación y acumulación de energía autónomos provenientes de fuentes renovables, realizando un correcto tratamiento de los residuos y un uso óptimo del agua.