¿En qué consiste la permuta inmobiliaria?

Desde hace unos meses se está registrando un incremento de permutas inmobiliarias en nuestro país, desde Apialia Costa Daurada te contamos en qué consiste este intercambio inmobiliario y cómo realizar la tributación correspondiente.

Como podemos intuir, el concepto de permuta inmobiliaria consiste en intercambiar de manera voluntaria dos inmuebles con un valor parecido. Sin embargo, y al igual que ocurre con cualquier transacción de compraventa, es necesario que esta operación quede firmada ante notario para evitar cualquier problema en el futuro. También es recomendable comprobar que la vivienda está libre de cargas y no tenga ningún pago pendiente antes de realizar la transacción, y una vez formalizada la permuta, pagar los impuestos correspondientes: el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y la plusvalía municipal.

Para realizar una permuta inmobiliaria no existe ninguna limitación, esto significa que se puede formalizar esta operación con cualquier vivienda sin que cumpla ningún requisito específico, a excepción de que ambas partes hayan acordado este intercambio, bien porque las viviendas tengan el mismo valor o en el caso de que haya una con un valor superior, pacten el  importe que debería pagar el propietario del inmueble con menor valor.

Por su parte, las entidades bancarias no suelen poner problemas para la financiación y establecen las mismas condiciones económicas que para cualquier otro tipo de operación de compraventa.

El proceso incluye la valoración de la vivienda que se quiere permutar para ponerla en el mercado y encontrar un comprador interesado que ofrezca otra propiedad para hacer el intercambio.

Si los dos inmuebles tienen un valor equivalente, se establece una permuta pura si uno de ellos supera el valor del otro, se considera una permuta mixta y se pagará la diferencia con dinero.

Cuando se llega al acuerdo de intercambio y se firma el contrato con las condiciones pactadas, se convierte en una compraventa tradicional, y por lo tanto se procede al pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales junto con el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, la plusvalía municipal y los gastos correspondientes de Registro de Propiedad y Notaría.

El intercambio de viviendas a través de permuta inmobiliaria no es un concepto nuevo y suele acrecentarse en tiempos de crisis, ya que de este modo se evitan dos operaciones de venta y se reduce el dinero que se solicita para la hipoteca o incluso ni siquiera es necesario solicitarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *